Para ello adquiere un antiguo y deteriorado velero de regata que lo llamó LEHG, y que según los entendidos, no era apto para tal travesia.El 13 de diciembre de 1931 zarpa en solitario, sin experiencia oceánica ni demasiado conocimiento del arte de la navegación, y es recibido posteriormente por una multitud en Buenos Aires. Este personaje es quizá el más grande navegante solitario de todos los tiempos: Vito Dumas.
Luego de un período como campesino decide hacerse nuevamente a la mar y le encarga a Manuel Campos el diseño de un barco capaz de dar la vuelta al mundo.
Es Parodi quien construye al LEHG II, un barco sumamente boyante, fuerte y marino. Tal es así que sorprendido por un fuerte pampero a la altura de Montevideo, el tremendo temporal hizo que su barco diera una vuelta de campana y luego recobrara su posición normal para proseguir con su derrota. En total, la embarcación nacida del Astillero Parodi, recorrió más de 38.000 millas marinas.
Algo viejo y enfermo, Dumas decide terminar sus días navegando con su familia y amigos, y hasta se da el lujo de correr la regata a Río de Janeiro a bordo del SIRIO II, otro Parodi que aún navega y tiene su amarra en el Club Náutico Mar del Plata.Vito Dumas, Parodi y los barcos de madera, una simbiosis que hizo historia!...
Hasta aquí llegamos. Nos encontraremos en nuestra próxima recalada para charlar como siempre sobre náutica clásica. Buenas singladuras!!!