.jpg)
.jpg)
Para comenzar es fundamental elegir apropiadamente el tipo de madera a utilizar en cada tipo de trabajo. Es decir, una madera dura será ideal para exponer a la inclemencia de la intemperie, mientras una madera blanda pero vistosa podrá utilizarse para los interiores.
El siguiente paso fue diseñar la forma de la moldura y adjudicarle sus respectivas medidas, largo, espesor y altura.
.jpg)
Ya terminadas, se aplicaron dos manos de barniz marino sobre la base de los veinticuatro metros lineales de moldura, previa perforación de los orificios por donde se efectuaría la sujeción mediante tornillos de bronce o acero inoxidable. Es importante disponer de un buen sellador para colocar en el asiento de la moldura contra la carroza, evitará así toda probable filtración a través de los tornillos.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Creo, sin temor a equivocarme, que la tarea mas complicada fue copiar las curvas de la carroza, las que fueron realizadas en una sola pieza cortadas con una sierra caladora para después mecanizarlas con la fresa y terminadas de ajustar ya colocadas.
Es increible el cambio de apariencia resultante de la colocación de estas varillas que no demandó demasiado tiempo ni dinero.
Estimados amigos, espero que se animen a vestir vuestros barcos con detalles que contribuyan a la estética y funcionalidad del mismo y que mi relato les pueda ser de utilidad. Buenas travesías! y hasta el próximo encuentro.